Antofagasta ocupa el segundo lugar nacional en multas por autos mal estacionados

 Antofagasta ocupa el segundo lugar nacional en multas por autos mal estacionados

09 DE DICIEMBRE 2024/ ANTOFAGASTA Autos mal estacionado en distintos puntos del centro de la ciudad/ Frontis de edifico nuevo en el sector centro alto FOTO: CRISTOFER DEVIA/ AGENCIA UNO

Los estacionamientos indebidos se han convertido en un problema recurrente en diversos sectores de Antofagasta, donde vehículos aparcados en las aceras obligan a los peatones a caminar por la calle, exponiéndolos a riesgos. Esta situación ha desatado malestar entre los residentes, quienes piden mayor fiscalización y respeto por los espacios peatonales.

Rosa Reyes, presidenta de la junta de vecinos de la Población Playa Blanca, describe esta problemática como un “caos” que afecta la calidad de vida en los barrios. “En nuestros pasajes la gente siempre estaciona en la derecha o izquierda. Dejan sus vehículos arriba de la acera, ese es el problema que tenemos. Hoy la gente no respeta que las veredas sean peatonales, sino que las usan como si fueran vehiculares. Entonces, los transeúntes caminan por la calle porque lamentablemente las aceras están todas copadas con los vehículos”, señaló Reyes, enfatizando la necesidad de una mayor fiscalización por parte de Carabineros.

Una problemática generalizada

Antofagasta se posiciona como la segunda capital regional con más infracciones por estacionamientos indebidos en Chile. Según datos de Carabineros, desde 2022 hasta el 18 de octubre de este año, la ciudad acumuló 21.944 multas, superada solo por Santiago con 37.552, y seguida por Concepción con 19.924.

El crecimiento del parque automotor también complica la situación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Antofagasta cuenta con 103.298 vehículos motorizados registrados al 2023, un número que presiona las infraestructuras viales y los espacios residenciales.

Soluciones improvisadas y conflictos vecinales

Frustrados por la falta de soluciones, algunos vecinos han tomado medidas por cuenta propia. Un residente del sector sur, quien prefirió no revelar su nombre, compartió cómo resolvió un problema recurrente frente a su vivienda: “Logré solucionar el tema solo cuando se me ocurrió instalar este tipo de obstáculos fuera del portón de la reja de mi casa, ya que era de todos los días. Incluso tuve varias discusiones con algunos conductores por esta situación”.

Sin embargo, estas medidas improvisadas no eliminan el conflicto, y muchas veces generan roces entre vecinos.

Llamado a las autoridades

La comunidad exige un rol más activo de Carabineros y del municipio para fiscalizar y sancionar estas conductas que vulneran los derechos de los peatones. Asimismo, plantean la necesidad de implementar soluciones estructurales, como la creación de más estacionamientos y campañas de educación vial para concientizar a los conductores.

La problemática de los estacionamientos indebidos no solo afecta la movilidad, sino que también pone en evidencia la falta de planificación urbana en una ciudad que crece a un ritmo acelerado y enfrenta desafíos constantes en su convivencia vial.