Diputado José Miguel Castro solicita rondas preventivas en partidos de fútbol amateur de Antofagasta tras brotes de violencia
El diputado José Miguel Castro (RN) ha solicitado a Carabineros la implementación de rondas preventivas en los partidos de fútbol amateur y barrial de Antofagasta, con el objetivo de frenar los episodios de violencia registrados en las últimas semanas. Esta petición se produce después de un grave enfrentamiento en la cancha Oriente, ubicada en avenida Rendic, entre los equipos de Villa Constancia y Universidad Católica.
El enfrentamiento, que comenzó en el recinto deportivo y se extendió a las calles aledañas, alarmó a los vecinos de la zona. Según las denuncias, los altercados estarían relacionados con el consumo de drogas, alcohol, fuegos artificiales y riñas, afectando la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
“Es inaceptable que en un espacio que debería promover la unión y la sana convivencia, como el deporte, ocurran episodios de violencia tan graves. Por eso solicité a Carabineros reforzar la seguridad mediante patrullajes preventivos en los partidos con antecedentes conflictivos”, expresó el diputado Castro. Además, destacó que “el deporte debe ser un lugar seguro, especialmente para las familias”.
Castro también hizo hincapié en los efectos que estos incidentes tienen sobre los vecinos cercanos. “Los carteles de narcotráfico y el crimen organizado no perdonan, y espacios como estos son caldo de cultivo para actividades ilícitas. Es urgente que el gobierno y las instituciones asuman un rol activo para prevenir más situaciones de este tipo”, aseveró.
Los habitantes del sector también han culpado al Comité de Ética de la Asociación de Fútbol Amateur de Antofagasta (AFA) por no aplicar sanciones adecuadas que desincentiven la violencia dentro de la liga. Según los residentes, “cada partido termina en peleas, con música fuerte, fuegos artificiales y consumo de drogas”, por lo que pidieron con urgencia medidas para recuperar la calma en el barrio.
El oficio presentado por el diputado incluye un llamado a coordinar esfuerzos con las municipalidades y organizaciones deportivas locales para identificar partidos de alto riesgo y diseñar estrategias preventivas. “El objetivo final es devolver al fútbol amateur su carácter comunitario y familiar, resguardando la seguridad de quienes disfrutan y conviven alrededor de este deporte”, concluyó José Miguel Castro.