Nueva filtración de agua inunda áreas clave del Hospital Regional de Antofagasta
Una grave filtración de agua afectó este viernes al Hospital Regional de Antofagasta, provocando inundaciones en diversas áreas del recinto y complicando la entrega de atenciones médicas. Este incidente se suma a una serie de problemas estructurales que han afectado al hospital en los últimos meses, poniendo en jaque su operatividad.
El director del hospital, doctor Antonio Zapata, detalló la magnitud de la emergencia y sus efectos en la atención de los pacientes. “Hoy hemos tenido una nueva situación de fuga de agua en nuestro hospital. Esto ocurrió en el segundo piso del área de esterilización de nuestro recinto. Lamentablemente, fue tal la magnitud de la filtración, que hubo una inundación en el sector de atención ambulatoria, de ascensores de traslado de pacientes y también en el sector de imagenología”, explicó.
Además, el directivo señaló que aún se están evaluando los daños en equipos médicos, lo que podría generar complicaciones en diversas atenciones. “Hemos estado informando a las autoridades pertinentes, y por el momento, hemos tenido que suspender algunas actividades, principalmente exámenes imagenológicos. Esperamos no tener que suspender actividades quirúrgicas hoy”, agregó Zapata.
La emergencia ha reavivado las preocupaciones sobre el estado estructural del edificio, el cual, según un informe reciente, presenta riesgo de filtraciones en varios sectores y fallas en su sistema de cañerías. Debido a ello, el director del recinto ha elevado la situación a los ministerios de Salud y Obras Públicas, dado que el hospital opera bajo un régimen de concesión administrado por la empresa Salud Siglo XXI.
Por su parte, la concesionaria aseguró que “a las 9:40 horas la falla se encontraba reparada, no ocasionando la suspensión de pabellones ni afectación en la atención de pacientes”.
Sin embargo, las autoridades y usuarios del hospital esperan que el inspector fiscal del MOP adopte medidas concretas para prevenir nuevos incidentes que puedan poner en riesgo la atención de miles de personas que dependen del principal recinto asistencial de la región.
Imagen de archivo: Cooperativa.